Diario "Visión", fundado el 16 de Junio de 1990 porJuan Jose Alarcon y Figueroa/ Edicion en papel de distribución libre y gratuita/ Email: diariovision24@yahoo.com.ar
" Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión ; Este derecho incluye el no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones, opiniones y de difundirlas sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión".Art 19 de la declaración Universal de los derechos Humanos .
martes, 20 de noviembre de 2012
El primer paro al gobierno kirchnerista se siente en todo el pais
Hay piquetes en varios
puntos de lconurbano, uno de ellos en la rotonda “El Vapor” en Burzaco ,
camiones cerraron el paso de vehiculos, también en el puente de Claypole , no
funcionan algunas lineas importantes de micros y el ferrocarril Roca, Glew constitución
esta totalmente parado.
En el marco del
primer paro general de la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Central de Trabajadores
Argentinos (CTA) disidente, trabajadores de peajes nucleados en el Sindicato
Único de Trabajadores de los Peajes y Afines (SUTPA), gremio que conduce el
diputado nacional Facundo Moyano levantaba hoy las barreras en los puestos de
acceso a Capital Federal.
La medida de
fuerza se inició a las 6:30 de la mañana en medio de un operativo de seguridad
dispuesto por Gendermería. En tanto, el primer piquete empezó a las 6 en el kilómetro
21 de la ruta 3 y vías del ferrocarril por parte de militantes que responden a
Juan Carlos Aldererete, de la Corriente Clasista y Combativa (CCC).
Por su parte,
otro corte se efectúa en el kilómetro 35 de la autopista Panamericana, a la
altura de Henry Ford, desde las 6:20. Por último, en el centro porteño también
se registraba desde las 6:20 una marcha de agrupaciones estudiantiles que
interrumpen el tránsito en la intersección de Corrientes y Callao.
El paro también
se siente con fuerza en el transporte público de pasajeros, ya que no
funcionaban la mayoría de los trenes, dos ramales del subte ni varias líneas de
colectivos.
La medida de
fuerza afectaba a los ferrocarriles Sarmiento, Mitre, Roca y Belgrano Sur,
mientras que el Belgrano Norte operaba con importantes demoras y con sólo siete
vagones de los once habituales, al tiempo que el ferrocarril Urquiza retomó su
actividad poco antes de las 7, también con retrasos.
En el subte no
funcionaban las líneas A ni la B,
mientras que los colectivos que no daban servicio eran al menos cuatro líneas:
la 166, 216, 404 y 203
LANUS CAMINO A UN NUEVO CAMPEONATO
Con goles de Pizarro y
González, el equipo de Barros Schelotto consiguió ante Belgrano su séptimo
triunfo al hilo y alcanzó a Vélez en la cima.
Lanús consiguió
el objetivo con el cual llegó a Córdoba, ganarle a Belgrano. Lo hizo por 2-0,
para alcanzar a Vélez Sarsfield en la cima de la tabla de posiciones del Torneo
Inicial, cuando restan apenas tres fechas para su conclusión.
La victoria de
Lanús se sustentó en el trabajo que realizaron en la primera etapa Guido
Pizarro, autor del gol que abrió el partido a los 25 segundos de iniciado, y el
uruguayo Mario Regueiro, más las atajadas de Agustín Marchesín en el segundo
período, en el momento más complicado que le tocó vivir al Granate.
El video Reviví los goles del partido
En favor de Lanús
también jugó su inteligencia para moverse de acuerdo con los vaivenes del
partido. En los últimos 45 minutos se replegó demasiado, pero lo hizo con
orden, y a la hora de atacar, mejor dicho contraatacar, fue letal. Tuvo dos
ocasiones y aprovechó una.
En definitiva, el
2-0 resultó exagerado. Es más, en los primeros 30 minutos del segundo capítulo
Belgrano dispuso de varias chances para empatar, pero sus jugadores no tuvieron
puntería en algunas oportunidades y en otras apareció Marchesín.
A priori el
cotejo pintaba para cerrado, pero todo se vino abajo para los Celestes a los 25
segundos del primer tiempo. Silvio Romero arrancó en tres cuartos de cancha,
abrió por izquierda para Regueiro y el oriental envió un centro al segundo palo
por donde apareció Pizarro para pegarle de derecha y enviar la pelota al fondo
de la red. Corrían 25 segundos, a Lanús se le abría el partido, a Belgrano se
le complicaba.
Y esto se vio
inmediatamente. Lanús le cedió el balón y una parte del terreno, y los jugadores
de Belgrano no supieron sacarle provecho a esa situación ya que carecieron de
un jugador capaz de aportar claridad o colocar un pase que descolocara a la
segura defensa de Lanús.
En ese lapso,
Belgrano apenas tuvo dos aproximaciones de cierto riesgo, un cabezazo de Jorge
Velázquez que Marchesín envió por sobre el travesaño, y un remate del “Picante”
César Pereyra que desvió el arquero.
Sin la pelota y
apostando todo al contraataque, Lanús pudo llegar al segundo a los 21 minutos,
pero Reguerio, totalmente solo después de dejar desairado a un defensor de
Belgrano, remató mal y alto.
El panorama en el
segundo episodio fue totalmente distinto. Belgrano se metió en campo de Lanús y
no le dio respiro, y a los 18 tuvo la acción más clara para empatar, pero Lucas
Melano (con su ingreso el equipo cordobés ganó en velocidad en ataque) no
cabeceó bien y permitió que Marchesín sacara la pelota sobre la línea.
A partir de
entonces Belgrano atacó y atacó, pero el esfuerzo físico comenzó a pasarle
factura a sus jugadores, lo cual fue bien aprovechado por Lanús que tuvo un
poco más de libertad para salir en contraataque.
Y a través de esa
vía el visitante pudo liquidar el partido a los 30 minutos. El paraguayo Víctor
Ayala sacó un violento disparo desde afuera del área y Juan Carlos Olave
rechazó hacia el medio por donde entraba Diego Valeri, quien remató sobre la
salida del guardavalla, pero la pelota pegó en el palo derecho.
El partido se
moría. Corría el tercer minuto de tiempo agregado, cuando Diego González (había
ingresado por Silvio Romero a los 45 del complemento) puso el 2-0, con una
precisa definición.
Exagerado.
Difícil de determinar si Lanús ganó bien porque hubo un lapso en el que Belgrano
mereció el empate. Pero eso poco le importa a los “Mellizos” Barros Schelotto y
sus jugadores. Están en la punta y ahora todo depende de ellos.