Jara Toledo:
“El ruido y las molestias son
discutibles, lo que jamás se negocia es el sustento diario de los trabajadores
“
Así de preciso y contundente, fue la presentación en el senado nacional,
del dirigente gremial y representante del sindicato del fósforo, pirotecnia,
velas y afines, Clay Jara Toledo.
Ante un nutrido marco en la Comisión de
Industria y Comercio de la Cámara alta donde expusieron oradores de distintas
organizaciones y representantes de diferentes áreas vinculadas al sector entre
ellas, la de la Cámara Argentina de
Empresas de Fuegos Artificiales y el sindicato que preside Jara Toledo, fueron
quizás los mas acérrimos defensores del trabajo de cientos de familias
argentinas dependientes directos de este rubro.
El circo romano
La comisión de industria y comercio
del senado, intento mediar bajo presión de un grupo de representes en contra de
esta actividad milenaria aludiendo todo tipo de argumentos inclusive poniendo a
las mascotas sobre las fuentes de trabajo de miles de obreros que dependen de
esta actividad tan noble y centenaria en nuestro país, donde en algunos casos
puntuales, un pueblo entero depende de esta actividad.
Sin
miramientos y con lacerantes argumentos, este circo romano intento dominar la
situación al punto de someter al trabajador en una condición despreciable, no
dando oportunidad aun dialogo serio y coherente, poniendo siempre por delante
sus intereses ante el trabajador que depende exclusivamente de esta actividad.
Entre los que decidían quien vive y quien
muere se encontraban:
Marcos Goldschmidt, de la plataforma
Change.org, Maximiliano Galante, de la Asociación Protectora de la ciudad de
Cipolletti.
Un argumento sectario fue el de María Victoria González Silvano, directora de
la materia Derecho Animal de la UBA, consideró que “la
pirotecnia enferma y hace gente perversa”.
La
acompaño Margarita
Charriere, de la (Fundación por los Derechos de los Animales No Humanos) con un
argumento inentendible, “La pirotecnia
viola a los niños y su derecho a la salud “.
60 mil familias en juego
Ante un
debato que mas se parecía un ajusticiamiento de la inquisición, el conductor
del gremio de fosforeros se enfrento en defensa del genuino trabajo, levantando
siempre como un digno gladiador las banderas de conquistas y el derecho que las
familias tienen en esta actividad tradicional.
Una defensa histórica en el
senado
Sin
precedentes, Clay Jara Toledo tomo el guante y dijo lo que tenia que decir en
el lugar indicado.
“Señores Senadores,
integrantes de las distintas organizaciones presentes, me dirijo con el respeto
que se merecen y vengo a hablarles como representante de las 60 mil familias
que viven y trabajan de esto, que son personas como ustedes con el mismo orden
familiar, incluso con sus mismas costumbres, familias que están en riesgo
extremo de perder no solo el trabajo
sino su vivienda, pueblos enteros que se hundirán en el abandono, y ya no les
hablo como dirigente sindical sino como ser humano.
Entiendo todas las
inquietudes, todos los reclamos y molestias, pero les pido que comprendan que
esa gente se va a quedar en la calle, de que van a vivir ?.
Hace cuatro años
que presido el sindicato y estoy involucrado en resolver estos inconvenientes,
por esta causa es que estamos activando programas de capacitación en uso de la
pirotecnia, controlamos cada fabrica y estamos atentos ante cualquier
inconveniente, estos puntos se lo plantee
al Ministro Triaca, la única manera es encontrar una solución juntos, ustedes y
nosotros , los invito a mi casa que es
el sindicato, dialoguemos, acordemos, encontremos una salida juntos, tengo la
mente abierta y se escuchar, pero primero, están los trabajadores y su núcleo
familiar eso no tiene que estar en
ninguna negociación” , enfatizo enérgico Jara Toledo.

“ Dentro del
consenso y el respeto se puede llegar a buen puerto, lo que no voy a permitir
es la agresión y la falta de respeto a los trabajadores, por que los conozco,
se de su buena voluntad y trabajo, no son objetos, son personas, son 60 mil
trabajadores que representan a varios pueblos de nuestra Argentina , General
Lagos Santa Fe, Alvarez en Rosario por decir solo algunos, este sindicato
regulariza la actividad y voy poner un ejemplo; como ser cuando comenzaban a
llegar clandestinamente fósforos y ponía en riesgo la fuente laboral de miles
de empleados, este sindicato puso un holograma y punto, se termino el problema,
no entran mas al país; de esta manera y con mas énfasis lo estamos haciendo con
la industria de la pirotecnia.

Repito por si no
quedo en claro, estoy dispuesto a debatir cada uno de los inconvenientes y me pongo del lado del que sufre y se siente
molesto por lo que ocasiona la pirotecnia, tengan presente que voy a defender
cada puesto de trabajo de mis compañeros y no voy a permitir ningún atropello
de nadie hasta el ultimo aliento de mi vida “.
Enconcordancia
con lo expuesto por el lider del sindicato fosforero, el presidente de la
Cámara Argentina de Empresas de Fuegos Artificiales, Mario Ruschin, dijo que la
comparación de la pirotecnia con la tortura “es un golpe bajísimo”. “Nuestra actividad es lícita”, enfatizó y agregó: “No somos el flagelo de la sociedad argentina”.
Ruschin
advirtió que detrás de la actividad del sector hay “60
mil familias” y
manifestó que el proyecto de ley “es tendencioso”. También negó que la pirotecnia
“dañe” el medio ambiente y remarcó que “cada
año hay menos accidentes”.
“La gente festeja con fuegos artificiales
porque les gusta y es una tradición”, añadió.
De esta
manera culmino un debate propuesto por la comisión de industria del senado,
dejando abierta una puerta al dialogo, cosas que un principio no fue la mas
cordial en cuanto al entendimiento de la partes, pero si en cambio dejo por
sentadas posturas antagónicas , algunas sin sustento y otras como la del
sindicato del fósforo, pirotecnia, encendido, velas y afines que fue claramente
una cátedra sindical en defensa del trabajador.